• La vida en un día (2011)

    El 24 de julio de 2010 miles de personas de todo el mundo grabaron un momento de su día para poder enviarlos al proyecto de "Life in a Day", un experimento cinematográfico histórico para crear una película documental sobre un solo día en la tierra.

  • The Raid (2011)

    Todo el mundo en Jakarta sabe que en los barrios bajos de la ciudad hay un edificio que sirve de refugio para los criminales más peligrosos de Indonesia.Pese a ello, un grupo de fuerzas especiales de élite intentará derribar sus defensas y penetrar en sus entrañas. (FILMAFFINITY)

  • King of Devils Island (2010)

    La historia está ambientada a inicios del siglo XX, en 1915, en la isla de Bastøy, en el fiordo de Oslo, donde un grupo de jóvenes vive bajo el despótico mando de un superintendente y sus guardias.

  • Tú y yo (1957)

    Un elegante playboy y una bella cantante de un club nocturno se conocen a bordo de un lujoso transatlántico y surge entre ellos un apasionado romance.

  • Delicatessen (1991)

    En un inmenso descampado, se alza un viejo edificio habitado por personas de costumbres más bien extrañas que sólo tiene una preocupación: alimentarse. El propietario es un peculiar carnicero que tiene su establecimiento en los bajos del bloque. Allí llega un nuevo inquilino que trabaja en el circo y que alterará la vida de la excéntrica comunidad que lo habita. (FILMAFFINITY)


Título Original: Blue Velvet
Año: 1986
Duración: 120 min.
País: Estados Unidos
Director: David Lynch
Guion: David Lynch
Música: Angelo Badalamenti
Género: Intriga. Cine negro. Drama | Thriller psicológico. Película de culto. Cine independiente USA
Sinopsis: Una mañana, Jeffrey Beaumont (Kyle MacLachlan), después de visitar a su padre en el hospital, encuentra entre unos arbustos una oreja humana. La guarda en una bolsa de papel y la lleva a la comisaría de policía, donde le atiende el detective Williams (George Dickerson), que es vecino suyo. Comienza así una misteriosa intriga que desvelará extraños sucesos acontecidos en una pequeña localidad de Carolina del Norte. (FILMAFFINITY)
Motivo de Elección: "Mi intención era poner Incendies, pero al no poder haberla conseguido a tiempo, me incliné por Terciopelo Azul, película que teníamos ganas de ver por ser la última película famosa de Lynch que nos quedaba por ver." Victor
Nota Filmaffinity: 7.5
Nota Martes de Cine: 4.5
  • Crítica de Víctor:
    • Valoración: 2
    • Crítica: La diferencia esta en el guión, y en nada más. Tremenda decepción me he llevado cuando han aparecido los créditos de esta cinta, indicando que era el fin de la misma.
      ¿En serio David 'Retorcido&Genio' Lynch ha dirigido esta basura? ¡Pero si no tiene absolutamente nada! ¿Donde le veis ese estilo Lyncheniano inconfundible? ¿En que momento de la película te da la sensación de que hay mundos ocultos?¿Debajo de que absurda escena o diálogo se encuentran esos mundos oníricos de los que va haciendo gala el director durante toda su producción cinematográfica? ¿Este film es un intento de Lynch por comercializar sus idas de olla?
      Definitivamente, 13 años mas tarde, saldría a la luz Una Historia Verdadera
      película pasable, pero con un genial guión que marca la diferencia entre dos cintas dirigidas por la misma mano.
      Señores, despertad. Este montón de estiércol llamado historia no es más que un popurri de los típicos clichés de Hollywood, y de una cantidad abrupta de escenas precocinadas.
      Los actores son buenos, pero sus personajes son mas vacíos que las ideas de Lynch en ese momento (¿cuestión de dinero?). Las escenas no son fluidas, demasiados parones en la trama (por llamarla de alguna forma, ya que hasta un niño pequeño sería capaz de adivinar el resultado de cada escena 5 minutos antes de que se resolviera).
      En resumidas cuentas, si lo que quieres es ver una película de David Lynch sin quedarte senil para siempre y pensar que hay gente enferma en el mundo que se gana la vida dirigiendo películas (y encima compone música), te recomiendo que veas Una Historia Verdadera. ¿Terciopelo Azul? Que se LA TRAGUEN otros.
    • Spoiler: El intento de Lynchetizar la cinta poniendo a Dennis Hopper en semejante papel lo encuentro patético. 


    • Crítica de Manuel:
      • Valoración: 5
      • Crítica: Interesante envoltorio, peor regalo. Intención sin profundidad.
        Suena “Blue Velvet”. Empieza la película y con ella el efecto perturbador de Lynch, desde ese camión rojo de bomberos hasta la extraña oreja encontrada en medio del campo. Aquí todo es atmósfera, escenario, música, miradas y muy pocas palabras. 

        Con la presentación de los personajes Lynch empieza a tejer un relato donde se esconde un submundo de deseos ocultos y perversos tan propios del ser humano. Todo comienza con una investigación policial y dos jóvenes haciendo de detectives, el relato avanza y el ritmo nunca se eleva, cada sorpresa está carente de gracia y misterio, hueca. Rossellini y Hopper se desviven por unos personajes interesantes pero sin vida, no complementan, sientes que son extrañas islas en un apacible mar, una película sin fondo. Donde en “Carretera perdida” había intriga y turbiedad en “Terciopelo azul” hay desinterés y sosiego.

        Lynch crea un ambiente idóneo para el género de la película, una sobria y perfecta dirección, desde la iluminación hasta los escenarios todo está calculado, los colores, las sombras, etc. Pero lo narrativo no acompaña a lo visual, no hay nada fascinante en la historia, salvo en contados momentos, como la aparición del personaje de Dean Stockwell o los gestos histriónicos del enorme Dennis Hopper. No conseguimos sumergirnos en ese submundo, no encontramos la complejidad seductora de “Carretera perdida”, ni el misterio sugestivo de “Mulholland Drive”, ni el agrado emocional de “Una historia verdadera”.

        La historia progresa sin pena ni gloria a lo largo de dos horas que no se hacen pesadas pero sí que se espera algo más del sugerente y extravagante David Lynch. Un relato simple salpicado por algunos ingredientes atractivos.
      • Spoiler: -

      • Crítica de Pablo:
        • Valoración: 6
        • Crítica: -
        • Spoiler: -


        1 comentarios to "Terciopelo Azul (1986)"

        Publicar un comentario

        Mapa de visitas