• La vida en un día (2011)

    El 24 de julio de 2010 miles de personas de todo el mundo grabaron un momento de su día para poder enviarlos al proyecto de "Life in a Day", un experimento cinematográfico histórico para crear una película documental sobre un solo día en la tierra.

  • The Raid (2011)

    Todo el mundo en Jakarta sabe que en los barrios bajos de la ciudad hay un edificio que sirve de refugio para los criminales más peligrosos de Indonesia.Pese a ello, un grupo de fuerzas especiales de élite intentará derribar sus defensas y penetrar en sus entrañas. (FILMAFFINITY)

  • King of Devils Island (2010)

    La historia está ambientada a inicios del siglo XX, en 1915, en la isla de Bastøy, en el fiordo de Oslo, donde un grupo de jóvenes vive bajo el despótico mando de un superintendente y sus guardias.

  • Tú y yo (1957)

    Un elegante playboy y una bella cantante de un club nocturno se conocen a bordo de un lujoso transatlántico y surge entre ellos un apasionado romance.

  • Delicatessen (1991)

    En un inmenso descampado, se alza un viejo edificio habitado por personas de costumbres más bien extrañas que sólo tiene una preocupación: alimentarse. El propietario es un peculiar carnicero que tiene su establecimiento en los bajos del bloque. Allí llega un nuevo inquilino que trabaja en el circo y que alterará la vida de la excéntrica comunidad que lo habita. (FILMAFFINITY)

Título Original: La vida secreta de las palabras (The Secret Life of Words)
Año: 2005
Duración: 120 min.
País: España
Director: Isabel Coixet
Guion: Isabel Coixet
Música: Varios
Género: Drama | Drama psicológico. Enfermedad
Sinopsis: En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. (FILMAFFINITY)
Motivo de Elección: -
Nota Filmaffinity: 7.1
Nota Martes de Cine: 7.7
  • Crítica de Víctor:
    • Valoración: 8
    • Crítica: [Esta crítica contiene SPOILERS]El silencio vale mas que mil palabras. El silencio es capaz de crear atmósferas en el que las palabras sobran. El silencio nos mueve a indagar en los pensamientos de la otra persona, a entrar en su mente y sentir,ver y escuchar, en definitiva, poder vivir lo que esa persona no nos puede contar con palabras. Croixet pretende introducir al espectador en una visión de los acontecimientos un tanto confusa, para captar (de manera muy profunda) la atención del espectador. Una vez nos tiene pegados a la pantalla, intentando descifrar hasta los graznidos de un ganso (que seguramente nos digan mas que los diálogos del film), empieza el desfile de acontecimientos, detalles, y sobre todo, la evolución de los 2 protagonistas. Tim Robbins lo tiene prácticamente hecho. Su cara, sus (inmensas) manos, incluso las quemaduras nos cuentan perfectamente la historia que hay detrás de su personaje. Un pedazo de actor. Sin embargo, Sarah Polley lo tiene más dificil. Pese a su acento, hasta los últimos 20 minutos no consigo creerme al personaje, sus gestos, su forma de presentarse ante la cámara, no me cuadra con el de una mujer que ha pasado por todo eso. Demasiadas manías, clichés y tópicos: limpieza, silencio, anhelo por recuerdos ajenos, miedo a espacios pequeños, soledad... y que pasa con el contacto con las demás personas? Y los hombres? La película no es perfecta, por supuesto, tiene sus fallos y quizás demasiadas pretensiones. Cada vez que veo una película que trata el tema de la guerra de los Balcanes no puedo evitar el sentirme culpable por no tener ni idea, y como ya soy consciente de ello, me cansa un poco que una y otra vez los directores me suelten la reprimenda de turno. Los problemas de la historia se obvian cuando observas el conjunto, los 5 minutos después de que acabe la película son brutales, porque son los minutos que tardas en juntar todas las piezas del puzzle del silencio y poder observar el paisaje completo, para (sin darte cuenta) volver a quedarte en silencio.
    • Spoiler: Tremendas entradas en escenas del ganso, cada vez que aparece delante de la cámara no apartas los ojos de él, esperando a que haga algo o complete las frases y llene los silencios (que no son pocos) de las conversaciones entre los personajes de la trama.


    • Crítica de Manuel:
      • Valoración: -
      • Crítica: -
      • Spoiler: -

      • Crítica de Pablo:
        • Valoración: 9
        • Crítica: La vida es jodidamente extraña. Así empieza para mí la película. Un comienzo asolador, donde se ven personajes ajenos a la realidad, sin sentimientos, sin alma, no consigues entender las manías de Polley, pero la película sigue avanzando y ni te das cuenta. De pronto estas haciéndote continúas preguntas por que no entiendes nada, ni las voces, ni los mensajes, ni las cartas, ni de que huye cada uno. Y cuando acaba, tras unos minutos de reflexión se te hace un silencio dentro. Eso es admirable.
          Pocos personajes, poca música, pocas conversaciones. Esto es lo que hacen a esta película excepcional, no una obra maestra, pero tiene una extraña manera de hacerte sentir, de ablandarte sin ser drásticos. No pretende dar pena, al contrario que otras películas que hemos visto tan negativas tipo Lilya 4Ever. Solo admiras a un gran Tim Robbins que hace que la película sea suya, y a una disimulada Sarah Polley que empieza flojilla y acaba dejando en evidencia a todos los demás.
          La soledad y ser capaz de encontrar tu paz, es algo que pocas personas pueden llevar a cabo y aquí nos encontramos unas cuantas maneras de ser felices.
        • Spoiler: Desde que empezó a trabajar de enfermera yo solo estaba esperando el momento en el que Tim le “quitara una sonrisa”, y llego natural y tu como espectador, sonriendo con ella.


        2 comentarios to "La vida secreta de las palabras (2005)"

        Publicar un comentario

        Mapa de visitas