• La vida en un día (2011)

    El 24 de julio de 2010 miles de personas de todo el mundo grabaron un momento de su día para poder enviarlos al proyecto de "Life in a Day", un experimento cinematográfico histórico para crear una película documental sobre un solo día en la tierra.

  • The Raid (2011)

    Todo el mundo en Jakarta sabe que en los barrios bajos de la ciudad hay un edificio que sirve de refugio para los criminales más peligrosos de Indonesia.Pese a ello, un grupo de fuerzas especiales de élite intentará derribar sus defensas y penetrar en sus entrañas. (FILMAFFINITY)

  • King of Devils Island (2010)

    La historia está ambientada a inicios del siglo XX, en 1915, en la isla de Bastøy, en el fiordo de Oslo, donde un grupo de jóvenes vive bajo el despótico mando de un superintendente y sus guardias.

  • Tú y yo (1957)

    Un elegante playboy y una bella cantante de un club nocturno se conocen a bordo de un lujoso transatlántico y surge entre ellos un apasionado romance.

  • Delicatessen (1991)

    En un inmenso descampado, se alza un viejo edificio habitado por personas de costumbres más bien extrañas que sólo tiene una preocupación: alimentarse. El propietario es un peculiar carnicero que tiene su establecimiento en los bajos del bloque. Allí llega un nuevo inquilino que trabaja en el circo y que alterará la vida de la excéntrica comunidad que lo habita. (FILMAFFINITY)


Título Original: Ace in the Hole (AKA The Big Carnival)
Año: 1951
Duración: 111 min.
País: Estados Unidos
Director: Billy Wilde
Guion: Billy Wilder, Lesser Samuels, Walter Newman
Música: Hugo Friedhofer
Género: Drama. Cine negro | Periodismo
Sinopsis: Charles Tatum es un periodista sin escrúpulos que atraviesa una mala racha a causa de su adicción al alcohol, razón por la que se ha visto obligado a trabajar en un pequeño diario de Nuevo México. Cuando un minero indio se queda atrapado en un túnel, Tatum ve la oportunidad de volver a triunfar en el mundo del periodismo. Entonces, en connivencia con el sheriff del pueblo, no sólo convierte el caso en un espectáculo, sino que, además, retrasa cuanto puede el rescate. (FILMAFFINITY)
Motivo de Elección: -
Nota Filmaffinity: 8.0
Nota Martes de Cine: 7.0
  • Crítica de Víctor:
    • Valoración: 6
    • Crítica: Quizás sea que odio el sonido de las películas antiguas. Quizás sea que no me gustan demasiado las películas de Billy Wilder. O quizás sea que lo de las tijeras me superó.Lo cierto es que la película no me disgustaba, conforme pasaban los minutos se me hacía cada vez más pesada. El montaje de todo este Gran Carnaval alrededor de aquel suceso me sonaba familiar y demasiado exagerado. La soberbia de Tatum no encajaba con su comportamiento al final, detrás de esa mente fría y calculadora se encontraba, sin embargo, un tierno corazoncito? Por favor.
    • En cualquier caso el tema de la película es simple: la manipulación por parte de los mass-media para sacarle el máximo partido a una historia simple, los pocos escrúpulos de algunos y, como no podía ser de otro manera, en definitiva el deseo de fama y dinero (motivo por el cual consigues lo primero).
      Dicho esto, Wilder consigue crear un escenario a partir de la nada: una pequeña estación de servicio con una cueva cercana a las afueras de un pueblo. Así pues, solo le faltaban los típicos ingredientes: la rubia tonta (que de tonta no tiene un pelo), el cabeza de turco (eso si, llevado por la avaricia, para que), el protagonista (nuestro clásico tipo duro que todo lo sabe de las historias de la época) y el aprendiz (situado en la trama para que podamos empatizar con alguien, porque si no no hay quien se crea esto).

      A partir de entonces todo es correcto en el rodaje, los diálogos, como se desenvuelve la trama, las tijeras ...
    • Spoiler: -


    • Crítica de Manuel:
      • Valoración: -
      • Crítica: -
      • Spoiler: -

      • Crítica de Pablo:
        • Valoración: 8
        • Crítica: -
        • Spoiler: -


        0 comentarios to "El gran carnaval (1951)"

        Publicar un comentario

        Mapa de visitas