• La vida en un día (2011)

    El 24 de julio de 2010 miles de personas de todo el mundo grabaron un momento de su día para poder enviarlos al proyecto de "Life in a Day", un experimento cinematográfico histórico para crear una película documental sobre un solo día en la tierra.

  • The Raid (2011)

    Todo el mundo en Jakarta sabe que en los barrios bajos de la ciudad hay un edificio que sirve de refugio para los criminales más peligrosos de Indonesia.Pese a ello, un grupo de fuerzas especiales de élite intentará derribar sus defensas y penetrar en sus entrañas. (FILMAFFINITY)

  • King of Devils Island (2010)

    La historia está ambientada a inicios del siglo XX, en 1915, en la isla de Bastøy, en el fiordo de Oslo, donde un grupo de jóvenes vive bajo el despótico mando de un superintendente y sus guardias.

  • Tú y yo (1957)

    Un elegante playboy y una bella cantante de un club nocturno se conocen a bordo de un lujoso transatlántico y surge entre ellos un apasionado romance.

  • Delicatessen (1991)

    En un inmenso descampado, se alza un viejo edificio habitado por personas de costumbres más bien extrañas que sólo tiene una preocupación: alimentarse. El propietario es un peculiar carnicero que tiene su establecimiento en los bajos del bloque. Allí llega un nuevo inquilino que trabaja en el circo y que alterará la vida de la excéntrica comunidad que lo habita. (FILMAFFINITY)


Título Original: Straw Dogs
Año: 1971
Duración: 113 min.
País: EEUU
Director: Sam Peckinpah
Guion: David Zelag Goodman & Sam Peckinpah (Novela: Gordon M. Williams)
Música: Jerry Fielding
Género: Drama
Sinopsis: El astromatemático americano David Sumner (Hoffman) se traslada a vivir al pueblo de su mujer, en Gran Bretaña. Es un hombre reservado y tímido que vive absorto en sus investigaciones y procura evitar cualquier disputa. Sin embargo, la violencia de ciertos individuos del pueblo llega a tal extremo que Summer, situado entre la espada y la pared, reacciona con las mismas armas que sus agresores para defender a su mujer y su hogar... Obra clave en la filmografía de Peckinpah, "Perros de paja" es un estudio sobre la violencia del ser humano basado en la novela "The Siege of Trencher's Farm", de Gordon M. Williams. (FILMAFFINITY) Motivo de Elección: Obligado. Bueno pensaba poner 5 películas que giren en torno a la violencia "gratuita", con algunas criticas hacia los gobiernos o religiones. Destacar que es una pena que ya he visto grandes pelis como Funny Games, Hard Candy, American Psycho, Old boy... pero intentare buscar otras que dejen la misma sensación. Espero que os guste.
Nota Filmaffinity: 7.7
Nota Martes de Cine: 6.44
  • Crítica de Víctor:
    • Valoración: 7
    • Crítica: Tribus modernas. Incluso tribus incomunicadas durante siglos saben tratar con extranjeros mejor que este pueblo pérdido en los campos de Gran Bretaña. Mayor conflicto se va a generar si aun existen cuentas pendientes entre habitantes de dicho pueblo y la mujer de nuestro forastero. Lo que el guión intenta crear es muy respetable, pero la manera de llevarlo a cabo por parte del elenco de actores dista mucho de lo primero, exceptuando a Dustin Hoffman, que en su papel de astrofísico cagueta se encuentra simplemente enorme. No consigo adentrarme demasiado en las diminutas cabezas de los pueblerinos que llevan a cabo esas horribles jugadas y, menos aún, averiguar si sufre o no la mujer del señor Summers. Con todo esto se podría pensar que mi nota es exagerada, quizás 1 punto la podría bajar sin que me temblara el pulso, pero después de haberlo meditado mucho, creo que yo no hubiese sido capaz de hacerlo mejor sin haber caído en las tipicas 'americanadas' ni pisar el terreno de lo politicamente correcto. Me conformo con pensar que David ha evolucionado en la película porque así se lo han exigido las situaciones, pero siempre sin dar su brazo a torcer y mantiendo intactos sus principios. Me conformo con pensar que el cerebro de los 'indígenas' que habitan el pueblo es tan pequeño que no quepo dentro para poder analizarlo. Pero no. No me conformo con Susan George, quién hace un papel horrible como la mujer del protagonista: no entiendo sus gestos, sus rasgos faciales llevan al engaño continuamente, las cosas que hace durante las escenas son caóticas y lo que sale de su boca en cada minuto que esta delante de la cámara no ayuda a que me aclare. Por último, destacar las escenas en las que aparece 'el tonto del pueblo' ya que exceptuando la única acción destacable por su parte en la película (un desgraciado accidente) el resto del tiempo se comporta con total normalidad, es decir, alguien civilizado de un mundo civilizado que no tiene lugar en esta aldea que esta a la altura de la de Dogville.
    • Spoiler: -


    • Crítica de Manuel:
      • Valoración: 7
      • Crítica: Lo último que se pierde...
        “Perros de paja” narra la historia de Amy y David Summers, un matrimonio formado por un tímido matemático y una jovencita inglesa que huyen de la profunda división social en la que se encuentra sumida Ámerica. La pareja escapa a una aislada campiña inglesa en la que David podrá continuar investigando para su futuro libro. Pero pronto la presencia de estos extranjeros no será bien recibida por los lugareños, sobre todo aquellos brutos pueblerinos que campan a sus anchas y que están llenos de prejuicios. Amy es la esposa, decidida y segura de sí misma, que reprime la frustración ante la falta de acción de su marido; ella que había crecido en el pueblo es el centro de atención de los hombres (machos), y la pareja pasa a ser un juguete en una partida muy violenta.

        Peckinpah va conformando la evolución de David desde su actitud pasiva, rozando el desentendimiento de los conflictos hasta su violenta implicación en los mismos. Una de las primeras escena se nos muestra a Amy con una blusa bajo el cual no lleva sujetador, este plano de sus pechos se entremezcla con planos de algunos de los habitantes del pueblo que la miran con deseo, esta secuencia otorga un shock en la mente del espectador. El director hace patente que el carácter sexual de la historia será determinante en el relato; a posteriori ocurrirá la escena de la violación doble, en la cual podemos ver cómo en un principio Amy parece disfrutar de su antiguo amante ante lo que puede ser una aventura (¿Lo ha provocado? ¿Lo desea?) y luego es brutalmente violada. Los pueblerinos se han dejado llevar por sus instintos más bajos utilizando la violencia para conseguir lo que querían.

        ¿Ensayo sobre la violencia? ¿Poder = Violencia? Es demoledor pensar que estos personajes no tienen salida y sólo pueden usar la violencia para empezar a sentirse libres, ya sea tomar lo que les plazca, erguirse sobre los demás o simplemente defender lo correcto. Todo ello en un ambiente hostil, duro y seco... donde la violencia ha sido alimentada durante mucho tiempo a través del miedo y la fuerza; tal vez una violencia despiadada y retorcida.

        La película entra directamente de manera muy explícita y clara: una persona frágil, que desprecia la violencia y que la lleva reprimida en su interior, se ve enfrentada a unas circunstancias que le rebasa, lo que le obliga a responder de manera radical a esos agentes violentos; en un ambiente totalmente hostil.

        Muchas películas han tratado de enseñarnos el lado oscuro del ser humano, lo salvaje y violento pero para entenderlo y asimilarlo que mejor que aceptarlo, y ver desde dentro los más bajos instintos humanos. En este caso, evitar la violencia con violencia. Sam Peckinpah dirige con mano ferrea este film, no se esconde, no lo pone fácil, muestra lo oscuro, ambiguo y tenebroso del ser humano. No da concesiones a la razon, o es que la violencia siempre atiende a razones.
      • Spoiler: Durante la parte final del film la violación pasa a segundo plano, la violencia estalla y no por la violación (desconocida para el marido) sino para impedir otro acto de violencia, esta vez de mayor importancia que podría provocar la muerte, en este caso del personaje deficiente mental, acusado de la desaparición de una joven. Refugiándose en la casa del matrimonio, provoca el acoso y derribo de los secuaces del pueblo que quieren tomarse la justicia por su mano, algo que han aprendido a lo largo de su vida. Nada extraño, la violencia y la fuerza sobre la razón.

        El protagonista, de comportamiento cobarde, se niega a entregar a Niles, el retrasado, sabe que de hacerlo, lo matarán con total seguridad, asi que decide defender su casa. No le queda más remedio que usar la violencia para ello. Aquí la ironía de la violencia por violencia, a sabiendas de que Niles ha matado a la chica por accidente y nadie lo sabe. Inteligentísimo tramo final para una obra de gran crudeza, sencillamente atractiva.

      • Crítica de Francis:
        • Valoración: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
        • Crítica: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
        • Spoiler: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.

        • Crítica de Alberto:
          • Valoración: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
          • Crítica: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
          • Spoiler: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.

          • Crítica de Álvaro:
            • Valoración: |6
            • Crítica: El pueblo con la peor calaña de la historia, y de como el matemático geek pasa de ser un pardillo a defender a su mujer al estilo Macaulay Culkin. Al igual que Victor, no me creo nada a la señora de la casa que no deja claro si está con su marido o con los otros, (esa violación ahora me gusta ahora no, tampoco la entiendo). La maldad intrínseca en esos obreros, que sin motivo alguno empiezan a putar a los que les pagan, empezando por el gato, siguiendo por la mujer y terminando por las ventanas, que no quedó ninguna viva. Y luego está el tio a.k.a. Bud Spencer que es el cabecilla de los catetos, cuya hija desencadena toda la fiesta por querer zumbarse al retarded, que lo unico que tiene de retarded es ser un salido, pero la culpa es de la muchacha que va en su busca, por que él incluso le dice que no antes de ir de paseo. Violencia que genera violencia, y hace que los tipos amables como Dustin, terminen siendo unos cabroncetes. El abusón y el pardillo, que acaba por revelarse y dispararle en el pie.
            • Spoiler: El final me recordó demasiado a Solo en casa, con las trampas. Llega a hacer la de la lata de pintura desde la escalera y me despollo xDDD

            • Crítica de Sandra:
              • Valoración: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
              • Crítica: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
              • Spoiler: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.

              • Crítica de Nacho:
                • Valoración: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
                • Crítica: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
                • Spoiler: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.

                • Crítica de Pablo:
                  • Valoración: 7
                  • Crítica: Es prácticamente como la esperaba, angustiante y tensa, con la sensación de querer chillar para que te escuchen los actores.
                    Un astro matemático, que busca tranquilidad y paciencia en un pueblo británico, con su preciosa y delicada mujer. Esta reencuentra antiguos amigos e incluso pasiones, y como la locura de un pueblo pequeño acaba hasta con la paciencia del más pacifico.
                    Gran Dustin Hoffman, su papel de un hombre paciente y tranquilo, te deja completamente metido en su papel. La mujer, un papel complicado, aporta la desesperación del espectador, al menos por mi parte, en esa manera de desorganizar a Dustin, siendo claros de tocarle los cojones sin dejarle trabajar infravalorándolo en todo momento, para chillar. En general la película es buena, casi todos los actores cumplen, para mi gusto a excepción del “mataratas”.
                    Me pasa con muchas películas de los 70, tienen algo que no me convencen, quizás sea la música, no lo se a ciencia cierta. Pero bueno aquí se queda con un 7, hasta la próxima que la vea.
                  • Spoiler:




                    11 comentarios to "Perros de paja (1971)"

                    Publicar un comentario

                    Mapa de visitas