• La vida en un día (2011)

    El 24 de julio de 2010 miles de personas de todo el mundo grabaron un momento de su día para poder enviarlos al proyecto de "Life in a Day", un experimento cinematográfico histórico para crear una película documental sobre un solo día en la tierra.

  • The Raid (2011)

    Todo el mundo en Jakarta sabe que en los barrios bajos de la ciudad hay un edificio que sirve de refugio para los criminales más peligrosos de Indonesia.Pese a ello, un grupo de fuerzas especiales de élite intentará derribar sus defensas y penetrar en sus entrañas. (FILMAFFINITY)

  • King of Devils Island (2010)

    La historia está ambientada a inicios del siglo XX, en 1915, en la isla de Bastøy, en el fiordo de Oslo, donde un grupo de jóvenes vive bajo el despótico mando de un superintendente y sus guardias.

  • Tú y yo (1957)

    Un elegante playboy y una bella cantante de un club nocturno se conocen a bordo de un lujoso transatlántico y surge entre ellos un apasionado romance.

  • Delicatessen (1991)

    En un inmenso descampado, se alza un viejo edificio habitado por personas de costumbres más bien extrañas que sólo tiene una preocupación: alimentarse. El propietario es un peculiar carnicero que tiene su establecimiento en los bajos del bloque. Allí llega un nuevo inquilino que trabaja en el circo y que alterará la vida de la excéntrica comunidad que lo habita. (FILMAFFINITY)

Título Original: Midnight Express
Año: 1978
Duración: 121 min.
País: Estados Unidos
Director: Alan Parker
Guion: Oliver Stone (Autobiografía: Billy Hayes)
Música: Giorgio Moroder
Género: Drama | Drama carcelario. Basado en hechos reales
Sinopsis: Billy Hayes (Brad Davis), un joven estadounidense, es detenido en el aeropuerto de Estambul cuando se dispone a subir a un avión con varios paquetes de hachís. Acusado de uno de los delitos más graves en Turquía, Billy es condenado a cuatro años de cárcel.
Motivo de Elección: -
Nota Filmaffinity: 7.8
Nota Martes de Cine: -
  • Crítica de Víctor:
    • Valoración: 7
    • Crítica: Final Express. El principio de la película, como otros ya han destacado, es genial. Con pocas tomas consigue meterte en contexto y hacer que sudes igual que el protagonista a pesar de que 'no sea politicamente correcto' que simpaticemos con él nada más empezar, ya que lo que intenta hacer es un delito en Turquía y en medio mundo. Esta manera de tratar al personaje sera fundamental a lo largo de la película, y es que no pasa un minuto sin que dejes de pensar 'pobrecillo, que mal lo esta pasando'. Durante la historia se van sucediendo distintas situaciones entre los personajes de la carcel en las que podemos ver la forma de enfrentarse a ellas del protagonista: en un primer momento no toma demasiado partido, poco despues empieza a darse cuenta de que necesita amigos, despues de todo, para poder sobrevivir allí dentro, y finalmente, cuando se da cuenta de que todo esta perdido decide fijar toda su ira en el chivato de su sector. El final de la película me resulta algo absurdo para la cantidad de posibilidades que había y la de penurias que habia pasado el protagonista, casi me resulta estúpido. Por otro lado, la película nos enseña la parte mas cruda de las cárceles en países orientales: cloacas donde esconden (que no se esconden) un mayor porcentaje de gente inocente o culpable de pequeños delitos, en contra partida con el porcentaje de escoria social que gobierna dichos países. En definitiva, NUNCA los castigos se corresponden con los delitos cometidos, ese sería mi punto de vista una vez macerada la película en mi cabeza.
    • Spoiler: Siento curiosidad por saber como consigue escapar el protagonista de la película de dicha carcel: según Filmaffinity algunas escenas de la cinta no se corresponden con la realidad contada en la biografía de Billy, en este caso la escena en la que mata al guardia y consigue huir con su uniforme parece que nunca sucedió. Debería buscar el libro y leermelo...


    • Crítica de Manuel:
      • Valoración: 6
      • Crítica: "En Turquía no hay abogado honesto, están todos comprados, son peores que las ratas. La corrupción se enseña en las Universidades..."
        Interesante drama penitenciario dirigido con pulso por Alan Parker. Es una película impactante y con un ritmo demoledor (muy cinematográfico).

        El principio se muestra pausado, enseñando la causa de todo, pero nada tiene que ver con lo que nos reserva a continuación la película, desde ese momento el film despega a gran velocidad haciéndonos penetrar en una espiral de nervio y tensión, de lo mejorcito de este drama.

        La película transpira crudeza y desasosiego, transmite esa sensación de agobio que cualquier persona podría sufrir en semejante situación, pero esta sensación se logra sobretodo gracias a la excelente y desgarradora actuación de Brad Davis. Una atmósfera oscura y desagradable rodea a unos enormes personajes que sustentan la trama, entre ellos está el drogadicto soñador encarnado por John Hurt, el enorme director de la penitenciaria o el padre del joven.

        El film tiene suficiente fuerza para funcionar como denuncia, de hecho su impacto después del estreno fue tan importante que logró que el mundo, y EE.UU, se fijasen en este tipo de castigos. El problema es la distorsión de la realidad, y no solo el hecho mencionado por el mismísimo protagonista de lo ocurrido durante el final de su estancia sino que como película desaprovecha lo crudo de la base de la trama a cambio de añadir libertades cinematográficas que tergiversan, aunque eso sí hacen más entretenido un film con un relato extremo que poca acción tiene, pero mucha dureza. Es por ello por lo que la dirección aquí decae y deja paso al actor que se come la escena. Vemos y padecemos como vaga por los pasillos y como lucha por no desfallecer.
      • Spoiler: Lo mejor: el electrizante comienzo y, por encima de todo, en la parte final del film cuando Billy toma la decisión de escaparse y se acerca a un moribundo John Hurt y le besa en la frente suplicando que no caiga; en esos momentos el film se alza revelándonos un cariño infinito por el prójimo, nos muestra la dureza y el sufrimiento “eterno” (¿Cinco años?) por el que han pasado estos protagonistas viviendo todo tipo de calamidades.

        Lo peor, descubrir las cosas que se obviaron en el guión en pos de un tratamiento totalmente “american life”, cambiando la imagen del protagonista y destruyendo la imagen (total) de un país; molesta a simple vista, sobretodo por la riqueza de la historia. Lo asombroso es también descubrir que ganó el Oscar al mejor guion adaptado y, sobretodo, el Oscar a la mejor BSO.

      • Crítica de Francis:
        • Valoración: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
        • Crítica: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
        • Spoiler: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.

        • Crítica de Alberto:
          • Valoración: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
          • Crítica: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
          • Spoiler: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.

          • Crítica de Álvaro:
            • Valoración: 7
            • Crítica: Me ha gustado mucho la película de Don Nacho, consiguiendo que por momentos fuera yo el preso (me cuesta mucho introducirme en las películas) Me recordó a En el nombre del padre, dos personas que no han hecho nada (o casi nada) como para entrar en la cárcel y que ven como ese sitio les está consumiendo la vida. Siendo diferente a La evasión, que se centra más en la preparación del túnel y la huida, la película que en este blog nos cita hoy, gira en torno al protagonista y sus sentimientos, llegando a conseguir que por momentos fuera yo el que estaba en Sona xD
            • Spoiler: -

            • Crítica de Sandra:
              • Valoración: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
              • Crítica: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
              • Spoiler: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.

              • Crítica de Nacho:
                • Valoración: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
                • Crítica: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
                • Spoiler: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.

                • Crítica de Pablo:
                  • Valoración: 7
                  • Crítica: Esta película me pillo por sorpresa, no la conocía ni había oído hablar de ella, pero para grata sorpresa era el director de la película El muro, así que esperaba no decepcionarme.
                    Un comienzo bastante convincente, un muchacho aparentemente de buena familia intenta traficar con unos kilos de hachis desde Turquía a América, se sienten los nervios de los primeros minutos como si uno mismo estuviese cargando con la droga.
                    Una buena actuación de este chico y de todos los compañeros de la cárcel, quizás algo pesada para alcanzar a otros dramas carcelarios, no consiguió cautivarme a pesar de estar siempre centrándose en la vida del preso en sus sentimientos y la manera de afrontarlos en esa cárcel tan alejada de las cárceles europeas o americanas.
                    Me gusto mucho el cambio del personaje a lo largo de la película, como va transformando la intranquilidad de cuando entra, la paciencia de un hombre que sabe que puede salir de allí con un buen comportamiento, a la desesperación de estar encerrado de por vida. Gran final.
                  • Spoiler: A pesar de la opinión de Francis, la escena donde aparece la novia, es bastante destacable. Pero bueno me quedo con el principio como ya he dicho que se siente como si fueras tu quien lleva la droga, y el final donde es tan simple que parece mentira.


                    7 comentarios to "El expreso de medianoche (1978)"

                    Publicar un comentario

                    Mapa de visitas