• La vida en un día (2011)

    El 24 de julio de 2010 miles de personas de todo el mundo grabaron un momento de su día para poder enviarlos al proyecto de "Life in a Day", un experimento cinematográfico histórico para crear una película documental sobre un solo día en la tierra.

  • The Raid (2011)

    Todo el mundo en Jakarta sabe que en los barrios bajos de la ciudad hay un edificio que sirve de refugio para los criminales más peligrosos de Indonesia.Pese a ello, un grupo de fuerzas especiales de élite intentará derribar sus defensas y penetrar en sus entrañas. (FILMAFFINITY)

  • King of Devils Island (2010)

    La historia está ambientada a inicios del siglo XX, en 1915, en la isla de Bastøy, en el fiordo de Oslo, donde un grupo de jóvenes vive bajo el despótico mando de un superintendente y sus guardias.

  • Tú y yo (1957)

    Un elegante playboy y una bella cantante de un club nocturno se conocen a bordo de un lujoso transatlántico y surge entre ellos un apasionado romance.

  • Delicatessen (1991)

    En un inmenso descampado, se alza un viejo edificio habitado por personas de costumbres más bien extrañas que sólo tiene una preocupación: alimentarse. El propietario es un peculiar carnicero que tiene su establecimiento en los bajos del bloque. Allí llega un nuevo inquilino que trabaja en el circo y que alterará la vida de la excéntrica comunidad que lo habita. (FILMAFFINITY)

Título Original: Crimes and Misdemeanors
Año: 1989
Duración: 104 min.
País: Estados Unidos
Director: Woody Allen
Guion: Woody Allen
Música: Varios
Género: Drama. Comedia.
Sinopsis: Judah y Clifford son dos hombres enfrentados a sendos dilemas morales de diferente gravedad. Cuando Judah, un reputado oftalmólogo, pretende poner fin a su relación extraconyugal, su amante lo amenaza con arruinar su vida contándoselo todo a su esposa; según su hermano Jack la única solución es asesinarla. Por su parte, Clifford es un director de documentales que se ve obligado a rodar una película sobre su cuñado, al que desprecia.
Motivo de Elección: Me apetecia volver a ver una comedia/drama, que desde Monsieur Verdoux no habiamos vuelto a ver ninguna. Y como no, acudir a uno de los grandes en este genero. Y decir, que la sinopsis me recuerda a El secreto de sus ojos solo que con 20 años de diferencia. Además, acabo de comprobar que aún no hemos visto ninguna pelicula de Woody Allen, asi que me parece que ya va siendo hora. Espero que la disfruteis, y no crucifiqueis al bueno de Woody... que os veo venir
Nota Filmaffinity: 8.0
Nota Martes de Cine: 6.0
  • Crítica de Víctor:
    • Valoración: 6
    • Crítica: Película bien intencionada pero sosa a mi parecer. Me sentí atropellado por la cantidad de conflictos morales que tienen los principales personajes de la cinta. En este caso Woody nos quiso dar a conocer el modo en el que él ve el mundo, lo trágico del crimen sin castigo y los frustrante del castigo sin crimen. Básicamente en eso se resume toda la película. Por otro lado, los papeles me parece que estan bien construidos y Allen lo hace de maravilla en el papel del fracasado Cliff, quizás por eso le haya dado mas nota de la que a mi parecer se merece. La trama me resulta simple, casi predecible.
    • Spoiler: El profesor Levy es lo único destacable del film, cada vez que hacia su aparición esperaba ansioso otra gran frase para añadirla a mi lista de frases épicas del relativismo moral. Sin embargo, he leido por ahí que el final era genial; o al dvd le faltaba un trozo o se han olvidado del genial al enseñarme el final.


    • Crítica de Manuel:
      • Valoración: 7
      • Crítica: Aquí da muestra Woody Allen de su capacidad para dotar de inteligencia y brío, historias y sucesos tan cotidianos como la vida misma. En “Delitos y faltas” vemos un Allen más serio y, sobretodo, más moralista, todo ello envuelto en un tono reflexivo y con destellos cómicos. Woody dota a la historia de una aire tragicómico con ecos de Shakespeare, un guion bastante sólido donde se entremezclan el amor, la religión, la fe, la moral, la culpa, el pecado y el sentimiento de justicia. En el film se nos presenta esa clase media-alta que tanto y tan bien retrata, mostrándonos su vida social, sus intereses, sus caprichos y sus relaciones, unas relaciones que son la base a través de la cual el director fabrica una historia en el que las dudas asaltan y las circunstancias nublan al personaje. Las decisiones se enmarcan sobre los problemas amorosos y las crisis existenciales que atraviesan los protagonistas de la historia. Aquí las consecuencias son incontrolables. Como toda película de Woody Allen hay una gran diversidad de personajes, y él los maneja a su antojo en dos líneas argumentales totalmente separadas que se unirán en un final certero y no tanto por como acaba sino por lo que se dice, ninguna de las dos lineas pierden atractivo a lo largo del film formando un conjunto equilibrado donde se profundiza en el crimen, en la justicia (crimen sin castigo), en la familia (escena en la que visita su antiguo hogar), en la educación (su pasado religioso), en la felicidad (¿El amor caprichoso o necesario?), en la sociedad e, incluso, en la existencia de Dios. Podría decirse que esta película es el origen o el germen de las futuras “Match Point” o “El sueño de Cassandra”, con toques metafísicos y moralistas del cine de Bergman como se comenta de forma muy acertada; pero aquí junto a la sordidez, ironía y reflexión característicos de los films del neoyorquino se le añade un punto deliciosamente cómico, representado en personajes como el que protagoniza Woody Allen, o su cuñado Lester, y por supuesto sin olvidar al doctor Levy y sus ingeniosas frases. Porque la película está llena de diálogos de una lucidez y un desparpajo que te arrancará una sonrisa o, incluso, una reflexión. Hay muchas cosas interesantes o frases a destacar, pero por resaltar me decanto por ese lado cómico e irónico, así que cualquier escena de Cliff o de ese viejo existencialista de la pantalla de televisión que se despide con una nota de los más perspicaz y escueto que se haya visto. ¡Ah! y por supuesto, esas escenas tan graciosas donde el cuñado/productor Lester aparece con su arrogancia y su grabadora...
      • Spoiler: -

      • Crítica de Francis:
        • Valoración: 4
        • Crítica: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
        • Spoiler: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.

        • Crítica de Alberto:
          • Valoración: 5
          • Crítica: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
          • Spoiler: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.

          • Crítica de Álvaro:
            • Valoración: 8
            • Crítica: Woody Allen, o como sacar petróleo de una idea simplona. Una muy oportuna mezcla entre drama y comedia, con el sello de la casa. Dos historias que si bien en un principio parecian inconexas, a medida que se desarrolla la película se van tornando paralelas, pero a la vez, sus protagonistas toman decisiones diametralmente opuestas. Historias con las que fácilmente nos podemos ver reflejados, y que nos situa cercanos a la acción. Por un lado tenemos a Cliff (Woody Allen, que bien le quedan los papeles de pajillero introvertido xD) el buenazo de la película, el principe azul que toda princesa ansía encontrar, pero que paradógicamente siempre sale mal parado. Y por el otro tenemos a Judah, el triunfador, acaudalado y carismático personaje al que la vida le va sobre ruedas. A lo largo de la película las vidas de los protagonistas irán cambiando, Clifford se vuelve a enamorar, consiguiendo valor para dejar su penosa vida atrás, y Judah ve en jaque su vida y reputación por su amante que le amenaza con contar la verdad sobre su affaire. Al escribir la crítica, en frío, me he dado cuenta de que la peli me ha gustado más de lo que creía nada más verla. Habrá que dedicarle tiempo a las películas de este señor, pues me ha sorprendido grátamente.
            • Spoiler: Como bien dicen al final, no todos los finales tienen que ser finales felices de Hollywood. El pobre Cliff vuelve a su aburrida vida, viendo como el arrogante de su cuñado se lleva a la mujer de sus sueños. Y Judah sale impune de todos sus malas acciones (hacienda, adulterio, asesinato) por el simple hecho de tener dinero, y conocer a las personas adecuadas. Hay gente que nace con estrella, y gente que nace estrellada.
          [Lester, grabadora en mano] "Idea para película: Gente que hace un blog de cine pero que al final siempre escriben los mismos"

            • Crítica de Sandra:
              • Valoración: 5
              • Crítica: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
              • Spoiler: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.

              • Crítica de Nacho:
                • Valoración: 6
                • Crítica: Woody Allen nos presenta esta vez una comedia dramática sobre conflictos morales. Por un lado nos cuenta la historia de Judah, un afamado oftalmólogo que tiene que enfrentarse al hecho de haber encargado un asesinato, y paralelamente la de Clifford, un hombre fracasado y sin éxito que se ve obligado a trabajar en contra de sus principios para su cuñado, un hombre de éxito cuyos ideales chocan frontalmente con los suyos. El oscarizado director consigue enlazar las historias de manera inteligente y con esas pinceladas de humor que le caracterizan. En mi opinión, tanto los personajes como los diálogos y las situaciones en las que tienen lugar estan bien conseguidos. Cabe destacar el papel de Woody Allen como Clifford y su manera de abordar su propio dilema moral.
                  Sin embargo la película termina resultando floja tanto en la comedia como en el drama. Para los verdaderos admiradores del cine de Woody Allen quizá pueda ser una obra maestra, pero en mi opinión le falta esa pizca de atractivo que hace que la película pase a ser algo mas que interesante.
                • Spoiler: Sin duda lo mejor de la película es el trio amoroso que surge entre Clifford, su cuñado y la mujer encarnada por Mia Farrow. Es aquí donde se muestra el verdadero drama de la película, cuando Clifford intenta sin éxito hacerse con la chica, que acaba en brazos de aquel que representa todo lo contrario a sus principios. El suicidio del profesor Levy es una muestra mas de esa sarcástica visión de la vida en la que los buenos no siempre ganan.

                • Crítica de Pablo:
                  • Valoración: 8
                  • Crítica: Una película común, un argumento de los que para ser entretenidos otros directores tendrían que añadir sexo, asesinatos, conspiraciones o finales que dan vueltas completas al guión. Woody hace lo mas sencillo, cuenta una historia que te hace recapacitar (entre otras cosas porque ciertas situaciones pueden darse a la vuelta de la esquina) convierte un guión de dos historias paralelas bastante sosas, en una película bastante admirable. La visión de cada uno de los personajes: Judah con su moralismo y su ética impecable, pero como acaba aceptando que su vida vale mas que todo lo que pueda interponerse, empezando por aceptar lo mas común como un pequeño “timo” a hacienda, hasta el peor de los pecados. Y la visión de Clifford, como busca la salida de un matrimonio acabado, de una vida de fracasado, buscando lo que quizás nunca pudo conseguir, la felicidad. No decir de ninguna manera que es una obra maestra, pero es muy admirable que con tan poco, con una historia tan sencilla solo con unos personajes reales y creíbles, haya salido una reflexión final tan entretenida, tanto el comienzo de la conversación con la llegada del exitoso Judah al lado del fracasado Clifford, como con su genial salida besando a su mujer.
                  • Spoiler: Como siempre destacar que el mejor personaje dentro de las películas de Woody Allen es siempre Woody Allen. Es difícil tratar una historia donde un asesinato sea impune, donde el asesino se salga con la suya y encima te argumente lo buena que es su vida. Pero bueno la frase de no todos son finales de hollywood, viene bastante al caso. Nunca se sabe las historias que hay en la vida real, ya tuvimos esa discusión con salo (esta no tan extrema, ni desagradable). ¿pero cuantas personas con poder y dinero habrán conseguido salirse con la suya sin problemas?


                  • Crítica de Irene:
                    • Valoración: 5
                    • Crítica: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
                    • Spoiler: |Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.


                    36 comentarios to "Delitos y faltas (1989)"

                    • Como @Santi4President está por los madriles, le he dicho que se descargue la película para que la vea allí, que ya lleva casi todas las del ciclo si no me equivoco y es una pena que se tenga que salir. Si a todos os parece bien, claro está.

                    • Mas etico me resulta aceptar ese hecho, que el de la gente que aun no ha subido críticas de películas que vimos hace mas de 1 mes.

                    • Examen a la vuelta. Por mi bien ya se hizo esa excepcion, santi se esta ganando la ultima plaza.

                    • mas le vale comprarse unas botas de futbol, como vuelva a verlo jugar con unas bolsas en los pies a las que llamas tenis, le quito la palabra!

                    • Ya se lo comenté y le dije que personalmente procedería a hacerle un cuestionario sobre la peli, con preguntas trampa inclusive.

                      Y como veo que los asiduos al blog estamos deacuerdo xD, así se lo haré saber.

                    • grandioso, siempre con una sonrisa =D

                    • Pues de la película salí medio decepcionado, pero una vez en frio, si que pienso que fue mejor película. A ver si escribo la crítica no muy tarde.

                    • A mi me gusto, diferente a lo que habia visto de woody allen, q tampoco es mucho.

                      Alberto cuando escribas tu critica de Saló, empezare yo... xD

                    • A mi no me dijo nada la película. Correcta en todos sus ambitos pero nada mas.

                    • Creo que Alberto no sabe de la existencia de este blog, al igual que Francis. A ver si es que os habeis olvidado de decirselo.....

                    • igual a sus teclados les falta la C de criterio y no pueden escribir losmartesde'C'ine

                    • Discrepo con lo del final; la conversacion entre los protagonistas me parece bastante buena, la manera en que ha afrontado los hechos como ha superado la muerte a pesar de su moralidad. Y sin embargo woody sin saber de nada, le rebate que la mejor historia seria que se entregase, pero como dice no todo son finaes made in hollywood. Bueno mi critica esta casi lista, ya te dejare rebatirme mis ideas. De todos modos, entiendo lo de sosa, aunque a mi gusto ha sido muy buena.

                    • Nice criticas, aunque no me sorprende. Esta semana no podre quedar el martes para ver la pelicula dado que es el cumpleaños de Monica, si se puede adelantar a mañana lunes a mi me vendría bien, y si no pues nada, otro dia.

                    • He mandado las dos criticas a la vez ( a victor y a filmaffinity)... y filmaffinity la aceptó antes xD

                      Yo opino igual que Pablo respecto al final. Ya cuando ponga mi critica se verá... que es corta no os preocupeis alguno. Y ya hablaremos.

                    • A mi me la pela la longitud de las críticas, pero normalmente presupongo que cuanto mas tardes en mandarmela, mas larga o mas compleja será. En cualquier caso, esta vez la tuya no me ha gustado. No me dices nada que no haya podido apreciar ya en la película y todo son felicitaciones al director por la grandísima película que ha hecho, y digo yo que si no le has puesto un 10-9 algo habra hecho mal no?

                    • También puede que haya estado ocupado o prefiera hacer otras cosas que escribir criticas, como tu comprenderás.

                      Igual he dicho que hay gente que no se le apetece leer criticas tan extensas, no tienes por que ser tú (tu no tienes ese problema) y escribir para mi propio disfrute pues.... para que ponerlas aqui entonces...

                      Si quieres que te argumente cada frase con una escena en concreto de la película o con una idea donde se muestre.. pues seria de largo como un informe de la policia o del Estado. Aun asi lo he hecho de manera muy breve en algunas partes con parentesis,no me queria explayar demasiado.

                      Cuando digo tono reflexivo tampoco lo digo de forma imperativa, supongo que afectará algunos más que a otros conforme uno lo entienda y lo comprenda a su manera, y le pueda parecer nulo, insuficiente o justo. Tambien que te emocione o te seduzca. De ahi notas mas bajas o mas altas.

                      A mi esta película me ha gustado, por los temas que trata y por como los trata, todo esto ya lo he dicho en la critica... inteligencia, gracia, lucidez... No me ha emocionado especialmente, ni me ha destrozado el corazon o me ha enseñado un nuevo mundo, pero me parece un película bastante entretenida y con cierta profundidad. Entremezcla las diferentes tramas (los diferentes problemas) con una facilidad y una sencillez que en ningun momento te pierdes y empatizas con facilidad en esos personajes tan dispares y tan comunes.

                      Realmente en mi critica resalto lo positivo, y es que no le veo nada excesivamente malo. Pero eso no quiere decir que por ello sea una obra maestra para mi gusto. Es una película que cumple bastante bien con su proposito desde mi punto de vista, ni mas ni menos. Puede ser mejor... tal vez, a lo mejor habría que cambiar algunas cosas, añadir más dramatismo o lo que sea pero entonces dejaria de ser "DELITOS Y FALTAS".

                      PD. Victor en tu critica, dices que te ves atropellado por la cantidad de conflictos morales, pero no me dices si es que lo ves demasiado complejo o que no te lo crees. Sin embargo dices que la trama es simple y predecible. Cuando Allen en ningun momento quiere añadir suspense a la pelicula sino quiere mostrar como las personas se enfrentan a problemas tales como el crimen o el amor mostrando como nuestras circusntancias sociales (circulos de actuacion), educacionales (pasado) y sentimentales(caracter propio y deseos)afectan a cada decision. Vemos como los personajes sacrifican su etica y sus principos en pos de luchar por cambiar sus errores o el camino de sus vidas.

                      Sinceramente no creo que el tema de la película se resuma en... crimen y castigo

                      "En este caso Woody nos quiso dar a conocer el modo en el que él ve el mundo, lo trágico del crimen sin castigo y los frustrante del castigo sin crimen. Básicamente en eso se resume toda la película."

                      El crimen es una de las motivaciones (un hecho importante), pero lo importante son las respuestas (antes y despues) de los seres humanos ante ello que el hecho de hacerlo, en este pelicula especificamente. No como en cassandra dream´s donde la trama se centra en el crimen en si.

                      Por supuesto en la pelicula tambien esta la otra trama (la de woody)donde convergen el amor y el existencialismo; ¿Como priorizar las decisiones? ¿las decisiones solo se pueden tomar o se pueden corregir corregir? ¿Cuando? ¿Cuando es el momento oportuno?

                    • Bua lo siento por la parrafada...

                      Tampoco quiero q os tomeis este comentario a la mala con un tono serio... solo comento..

                      Cada uno le puede parecer bien o mal esta pelicula la cosas es comentar porque a cada uno. Igual que mi me encantó Wonderland o Malas Tierras y a otros apenas.

                    • Si lo vas poniendo poco a poco, creo que hasta entenderiamos mejor las cosas. Plan bolonia Manolo, Plan bolonia.

                    • No digo nada, pero esta por ahora es la mejor del turno... Que a mi me parece muy bien porque me encanto, pero tiene un 6,13. Seria agradable recibir alguna noticia de los "doses y treses" de before de rain y Koyaanisqatsi.

                    • Critica done!! Perdón por la tardanza.

                    • Maravillosa critica alvaro, me he reido mucho. Si que hay que dedicarle tiempo, a mi me impresiona mucho sus frases que las deja caer con chistes, refranes o frases celebres, pero le da un signifcado que no siempre es el que habia entendido. Agradezco verla en version original.

                    • Y respondiendo a Manolo...

                      Evidentemente no quería un informe policial tuyo, solo que dados los gustos que creo que tienes pensaba que al igual esta pelicula te habria molado mas de lo que parece, y en consecuencia, pensaba que pondrías algun que otro momento de la cinta donde las cosas podrian haberse llevado de otra forma, etc.

                      Por otro lado, creo que todo lo que sucede en la película se puede resumir con la frase 'Crimen y castigo'. Este hecho se refiere a las 'cagadas' que cometen los protagonistas y las consecuencias que traen. ¿O me vas a decir que Judah se acordaría de la madre que la pario si no hubiese cometido semejante acto atroz?

                      Finalmente, el hecho de sentirme atropellado se refiere a la reflexion pos-pelicula. En ella aparecen diferentes conflictos morales, que giran en torno a un mismo hecho, pero que por separado pueden dar para largas charlas de cafelito. No digo que en la película se quieran tratar demasiados y fallen por intentar llevar acabo tal hecho ambicioso, sino que al pensar en cada uno de ellos despues del visionado, me pierdo en un mar de moralidad y etica relativista (como diria el gran Levy).

                      PD: NICE Spoiler Alvaro, sin risas que me he dado aun con legañas en los ojos xD

                    • OK! De verdad que lo del detalle de la grabadora me parece, como diría Álvaro... Brutal, sobretodo en aquella escena donde LeSTER le echa encara a Cliff el porque de no coger el trabajo que le ofrece durante la fiesta.

                    • Pues por mi estaria encantado de compartir una charla moral con un cafe por delante, aunque quizas mis opiniones ya las tengas bastante trilladas.

                      Creo que le estais dando demasiadas vueltas al resumen de la pelicula. Mi conclusion es la vision mas pesimista de una persona que es incapaz de conseguir la felicidad, Clifford, y como lo remata encontrando a su antonimo un personaje exitoso, lleno de problemas, pero con esos aires de grandeza es capaz de superarlos sean cuales sean, mientras Clifford se queda hundido en la superficie castigandose y preguntadose porque la gente gilipoyas siempre consigue todo lo que el desea, y nadie se da cuenta de lo gilipoyas que son.

                    • Tampoco creo que Judah sea un gilipollas, sino alguien que se ha visto superado por las circunstancias en las que han derivado su mala praxis (Manolo's Style).

                    • "El problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas." Bertrand Russell

                      Que también lo podia haber dicho Cliff a Lester.

                      PD: leído por ahi.

                    • Si una persona que se ha visto superada por las circunstancias que el mismo se ha causado. Entiendo los timos las amantes, y como no hay mas maneras de superar la locura de esa mujer, pero resolver los problemas asi quitando la poca moral y la poca honradez, es un poco gilipoyas. Aunque cuando lo decia me referia mas bien a lester, que es quien arrebata todo a Clifford.

                    • La verdad no se porque decís que siempre escriben los mismos. Solo teneís que ver los comentarios...xD

                    • No no queva

                    • Lo digo o no lo digo?!

                    • No se sabe, no she shabe... Si se sabe, si she shabe

                    • Ya le he puesto la nota media de Martes de Cine: un 6. Interesante xD

                    • Y lo de que se parecía al secreto de sus ojos, la sinopsis me jugó una mala pasada xDDDDDD

                    • Por qué se supone que se parecía a "El secreto de sus ojos"?

                    • Este comentario ha sido eliminado por el autor.
                    • Porque para cualquier debil mental como Alvaro, cualquier pelicula se parece al secreto de sus ojos.

                      En cualquier caso, Francis debe estar de acuerdo con esa observacion de Alvaro porque la pelicula ha suspendido!

                    Publicar un comentario

                    Mapa de visitas