-
La vida en un día (2011)
El 24 de julio de 2010 miles de personas de todo el mundo grabaron un momento de su día para poder enviarlos al proyecto de "Life in a Day", un experimento cinematográfico histórico para crear una película documental sobre un solo día en la tierra.
-
The Raid (2011)
Todo el mundo en Jakarta sabe que en los barrios bajos de la ciudad hay un edificio que sirve de refugio para los criminales más peligrosos de Indonesia.Pese a ello, un grupo de fuerzas especiales de élite intentará derribar sus defensas y penetrar en sus entrañas. (FILMAFFINITY)
-
King of Devils Island (2010)
La historia está ambientada a inicios del siglo XX, en 1915, en la isla de Bastøy, en el fiordo de Oslo, donde un grupo de jóvenes vive bajo el despótico mando de un superintendente y sus guardias.
-
Tú y yo (1957)
Un elegante playboy y una bella cantante de un club nocturno se conocen a bordo de un lujoso transatlántico y surge entre ellos un apasionado romance.
-
Delicatessen (1991)
En un inmenso descampado, se alza un viejo edificio habitado por personas de costumbres más bien extrañas que sólo tiene una preocupación: alimentarse. El propietario es un peculiar carnicero que tiene su establecimiento en los bajos del bloque. Allí llega un nuevo inquilino que trabaja en el circo y que alterará la vida de la excéntrica comunidad que lo habita. (FILMAFFINITY)
Director: Bruce W. Timm, Lauren Montgomery, Brandon Vietti
- Crítica de Víctor:
- Valoración: 3
- Crítica: Zapeando, zapeando... y me quede sin pilas en el mando. Esa sería la única forma por la cual podría haber visto esta ¿película?, y me resulto un logro el no acabar dormido. Quizás para un amante de los cómics esto le parezca una obra maestra. Quizás para alguien que haya crecido con los cómics de Superman esto sea todo un festival de entretenimiento. Quizás para un adorador de Superman esta sea otra película para recordar. Pero creo que para alguien que no pueda ser encasillado en alguna de estas 3 categorías esta película le haya sabido a poco. Da muchísimas cosas por sentado, la contextualización es prácticamente nula y yo personalmente hace muchísimos años que no veo nada de Superman, principalmente porque es el super-héroe que menos me gusta de todos los que conozco.
Por otro lado, la historia no empieza mal, pero en 10 minutos cae en picado con la aparición de Doomsday, muy simple y 'típica' para ser un auténtico bichote al que hay que temer a toda costa. Puestos a pedir, el final no varía su progresión exponencial de decadencia, más que predecible lo llamaría absurdamente obvio.
Finalmente decir, que mi nota y mis impresiones a cerca de la película son debidas a la flojísima historia y al público tan reducido al que va dirigido este film. - Spoiler: Me parece de chiste que Superman no parase de preguntar por el estado de los habitantes de la ciudad mientras se 'guerrilleaba' contra Doomsday, destrozando edificios de 3 en 3: pero eso sí! Que no aparezca una niña en mitad de una calle, llorando y con un osito de peluche colgando de un brazo, porque a Superman se le puede hacer cualquier cosa, pero por una niña desamparada.... MAAAATOOO!!!
- Crítica de Manuel:
- Valoración: 5
- Crítica: Tenía bastante expectación por ver esta película, no solo por que me gustan los superheroes sino porque la base del film proviene de uno de los cómics mas conocidos de Superman. Pero después de acabar la película lo único que obtuve fue un chasco.La película apenas cumple, teniendo un material tan interesante y con una explosiva premisa a desarrollar que parecía dar un nuevo giro a la figura inmortal de Superman. Pero en eso se queda la película. No profundiza más en los problemas del hombre de acero, segundas oportunidades; se entrena y vuelve victorioso (eso si, con un poco de esfuerzo...). Los personajes son dibujados con un par de frases típicas, pero apenas interesan lo que hacen y lo que dicen. Resaltando de manera positiva Lex Luthor, un personaje con bastante juego del que sacan algo de provecho, sus escenas son de lo más destacable de la película.La trama decae en complejidad y puede ser ahí donde flojeé la película, no se le exige lo máximo se le exige algo cercano al aprobado. Cierto es que el film contiene escenas de interés con las que parece levantar el vuelo pero ahí se queda. La película es anodina, y bastante decepcionante ya que tenía interés en verla.
- Spoiler: -
- Crítica de Francis:
- Valoración:
|Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis. - Crítica:
|Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis. - Spoiler:
|Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
- Crítica de Alberto:
- Valoración:
|Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis. - Crítica:
|Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis. - Spoiler:
|Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
- Crítica de Álvaro:
- Valoración:
|Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis. - Crítica:
|Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis. - Spoiler:
|Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
- Crítica de Sandra:
- Valoración:
|Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis. - Crítica:
|Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis. - Spoiler:
|Escribid a partir de esta barra.Cuando acabéis la borráis.
- Crítica de Nacho:
- Valoración: 5
- Crítica: Una película para ver una sola vez. La muerte de Superman nos muestra la adaptación del cómic de DC en el que el superhéroe es asesinado. Sin embargo, el hecho de que no se llevara al cine ya es un indicio de su escaso atractivo.
La película gira en torno a la “épica” batalla entre Superman y un villano de mirada furibunda (Doomsday), que es liberado accidentalmente de su cárcel a causa de unos trabajos de excavación llevados a cabo por Lex Luthor.
Ambos personajes protagonizarán durante toda la película una lucha descafeinada y sin atractivo para el espectador que culminará con la muerte de superman.
Los personajes es muestran en todo momento inexpresivos e incapaces de transmitir ni conmover al espectador.
Por otro lado, el final es adivinable y poco revelador, aunque se intenta dar muestra de lo contrario.
Todo esto hace que esta obra carezca del atractivo que otras adaptaciones como Spiderman ó X-Men sí han sabido transmitir, dejando en segundo plano a un superhéroe que podrá ser venerado o criticado, pero que sin duda se encuentra entre los mas populares.
En definitiva, una película que quizá entretenga al público mas infantil, pero que pasa desapercibida para el resto de los espectadores. - Spoiler: -
- Crítica de Pablo:
- Valoración: 6
- Crítica: Película de puro entretenimiento. Siempre he sido algo aficionado a los superhéroes, y bueno superman aunque no mi favorito, conozco razonablemente las historias. Estos comics han ido variando mucho a lo largo de los años que llevan publicándose, tanto que depende de la época, los padres adoptivos de Superman estaban vivos y tenían importancia dentro de la historia. O al contrario en la historia que mas se conoce, entre otras cosas por las películas (de Christopher Reeve) que se han hecho, donde Clark Kent, se iba ala ciudad a raíz de la muerte de su padre adoptivo.Con esto quería decir que son libres adaptaciones y que la mayoría no se salen más que del comic que relatan. Con lo que están dirigidas para públicos que les gusta mucho superman y saben bien su historia, solo para disfrutarlo en televisión.
La historia quizás vaya demasiado rápida, con la repentina aparición de Doomsday uno de los grandes villanos de DC y la derrota de Superman, pero a pesar de eso, muy bien el personaje de Lex, soberbio, inteligente, arrogante… queda como el verdadero villano de la historia dejando a Doomsday como una simple marioneta.Muchos de los diálogos de la película hacen que no sea un entretenimiento solo para niños, aunque sea inevitable volver a disfrutar de la película como si se madrugase un domingo para ver los dibujitos en la televisión. - Spoiler: Muy bien la soberbia de Lex como a pesar de estar buscando algo como Doosmday para derrotar a superman se arrepiente de no ser el con sus propias manos quien lo derrota y hace todo lo posible por revivirlo, solo para poder disfrutar su verdadera victoria.
- Crítica de Irene:
- Valoración: 5
- Crítica: Un grupo de científicos de Lex Luthor encuentran bajo tierra una criatura proveniente de otro planeta, la cual parace ser indestructible. Cuando este ser se adentra en Metrópolis comienza el caos, he ahí cuando Superman intentará por enésima vez salvar la ciudad. Para mí, la película ha sido entretenida y ya, ha sido como ver un capítulo de Superman aunque más largo (supongo que alguno de vosotros también estará de acuerdo con eso).
- Spoiler: Lo mejor y lo peor: la resurrección de Superman fue simplemente mother of God. Yo quería que muriera y ver cómo iba la ciudad sin él.
20 comentarios to "La muerte de Superman (2007)"
Pablo says:
Bueno, Superman es el superheroe por excelencia. Tiene todo, y ademas el es propiamente un superheroe, Clark es su mascara. Al contrario de los demas, que esconden su cara para salvar al mundo.
v1ct0or says:
Superman es el mariquita por excelencia. Este GayLord se dedica a echar laser por los ojos, tiene vision de rayos X, te congela si te susurra al oido, ademas tiene: super fuerza, super velocidad, super volarÈ y super truñismo. Pero eso si, se cambia de Clark a Superman en las cabinas telefónicas, quizás hoy en día lo tendría más complicado para convencer a la gente de que es un superheroe, y no ver lo que realmente es, un dopao!
Pablo says:
Buen punto de vista, yo esque siempre fui de Batman, me parecian mejores los villanos y mejor el heroe.
Pero ya te digo, que si piensas en Superheroe, es justo eso, un superhombre, indestructible y dopado.
La muerte de Superman, bonito nombre para la pelicula, pero si lo matan pierde la gracia todos los años invertidos de historia, sin quitar que si fuese tan simple, no pondrian ese titulo, para al menos sorprender al lector.
v1ct0or says:
Yo siempre he preferido a Spiderman, para mi el mejor (tampoco conozco demasiados), no buscaba ser un superheroe, pero por azar lo es. Para colmo sus poderes se lo comen por dentro y tiene un monton de conflictos internos. Superman es un marica.
Manuel says:
Yo tambien prefiero Batman, un personaje mejor construido en todos los aspectos (conflictos,villanos,historias,personajes,humanidad,...)
Dios tengo tan poco que decir de esta pelicula que le voy a bajar la nota. No sentía esto desde las cronicas de "Spiderwickman". xD
Pablo says:
pss lo dicho es bastante entretenida para mi gusto. Algo mas adulta que las "cronicas de Spiderman", la cual realmente estaba pensada para niños. Entiendo lo que dices de superman, pero revoluciono los comics y creo que se el considera el primer superheroe hablamos de los años 30. Ademas que Spiderman es su homonimo en Marvel, aunque es verdad que da mucho mas juego Spiderman, ya que no siempre es el bueno. Superman esta muy trillado en el papel de salvar a la humanidad y todos lo tienen como un dios, se hace pesado.
PD: Avisadme si modificais notas.
ireneBurgos says:
La película es sin más, ya sea el protagonista Spiderman o Superman o cualquier otro superheroe que pudiese protagonizar esta película, por mucho que Superman fuese de los primeros o lo que sea. No es superheroe que se ponga, es la película.
Para mi también "La muerte de Superman" ha sido un "Las crónicas de Spiderwick 2.0".
v1ct0or says:
Estoy de acuerdo, pero que el prota sea un mariquita como Superman me provoca un aburrimiento extremo.
v1ct0or says:
Veo notas muy altas para tan duras criticas, sobre todo la tuya Nacho, no he leido nada que me haga pensar que esa película se merece el aprobado, tal como tu has reflejado con esa calificacion.
Ignacio says:
Para mi un 5 no significa que le de el aprobado a la película y ya está. Para mi significa que es pasable, es decir, que me ha dejado indiferente, y es lo que he puesto en mi crítica.
Además he tenido en cuenta que quizá la película va dirigida a otro público diferente, un público mas infantil, y creo que en ese aspecto puede cumplir su misión de entretener. Por tanto no creo que merezca menos nota. De hecho un 5 para mi ya es una nota negativa.
Supongo que tu tienes otra manera de valorar.
v1ct0or says:
Nose, solo intento ver cuanta mierda teneis que tragar cada uno para poner un 4,3,2... incluso un fakin 1. En cualquier caso no creo que la película este dirigida a un publico infantil, sino un publico mas especializado, rollo SupermanFAN y gente ultra freaK de este SupermariK.
Pablo says:
Bueno se que ahora mismo no va por mi, pero yo pongo muchos 3 a peliculas, solo que creo que hasta ahora pocas de las 70 y tantas que hemos visto se merezcan esa nota (salvando la fuga de logan). Para mi esta pelicula, al igual que en cierta forma pudo pasar con las cronicas de spidewick, no es para nada merecedora de un 3, simplemente esta hecha como dice nacho para entretener, y conmigo al menos lo consigio, la disfute, se me hizo corta y no me parecio copia ni repeticion de ninguna otra, que son las que yo normalmente mas castigo. Espero no tener que poner ninun 1 en los turnos de cine, al contrario que si busco poner un 10
Pablo says:
Uno de los objetivos a cuplir, es conseguir un 9 tuyo. Seguiremos probando suerte
v1ct0or says:
Yo principalmente intento que despues de 70 peliculas pueda ser capaz de 'adivinar' que nota le va a poner una pelicula cada uno de vosotros. Pero eso es algo que en algunos casos es casi imposible acercarse en la prediccion, ya que a muchos no solo os mueve la pelicula en si, sino el ambiente, quien la pone, quien es el director o que actores participan en ella. Quitaos los prejuicios ya hombre!
Manuel says:
Si la película es buena, llamese cual o participe tal, me da igual quien este. La valoro positivamente. Vaya puedo poner ejemplos. Igual que no me afecta llamativamente que un critico o catorce digan "obra maestra" o "fumada marciana".
Manuel says:
Muchas veces decimos que es importante la influencia del director sobretodo por las expectativas que ha creado respecto a sus peliculas; le exigimos mas o menos.
PD: No se pueden editar los mensajes anteriores, verdad?
v1ct0or says:
Parece que no, pero vamos, borras, copias y pegas en el nuevo mensaje y listo.
Lo que si se puede hacer es ponerse foto, por si quieres quitar esa horrible 'B' de tu avatar xD
Ignacio says:
Como ya digo no creo que esta película sea tan mala y tan bazofia como tu dices.
He puesto en mi crítica que para mi no tiene ningún tipo de atractivo y punto, lo que no implica que sea mala.
Si quieres ver qué películas me han resultado malas (menos de 5) pues ahí tienes a la fuga de Logan, Inland Empire o el sabor del te entre otras.
Hablas de que nos quitemos de prejuicios... quizá el que tiene prejuicios eres tu...
Porque superman puede gustarme mas o menos, pero no llega al extremo en el que tu lo has puesto de que cualquier película suya me parezca aburrida porque considero que es mariquita como superhéroe...
Pablo says:
Yo creo que se va adivinando, siempre hay sorpresas. Por ejemplo no crei que la pelicula de nacho el ladron de bicicletas te fuese a gustar. Pero por lo general, creo que mas o menos ya tenemos unos gustos marcados y empezamos a saber cuando gustara lo que vamos a poner o no. Pero ese es un gran objetivo, me ha gustado.
v1ct0or says:
Prejuicios, yo? ¬¬
Creo que soy el unico que puntua tanto alto como bajo las peliculas que yo mismo pongo.
Por otro lado, si no me gusta Superman que quieres que haga? Es como Michael Moore para algunos de vosotros, lo tachais de amarillista y 'bla bla bla' y os lo puedo rebatir pero os seguira pareciendo que todo lo que hace es manipular y descontextualizar la realidad de lo que cuenta.